Historia
Y en este mismo año también contratamos un local como Casal para la Semana Fallera, que nos duró nada menos que hasta 1.981. ¿Qué por qué resalto tal hecho? Porque no os podéis imaginar, cuando se acercaban las Fallas, el problema que teníamos para conseguir un local libre en nuestra demarcación. Afortunadamente la suerte nos acompañaba y siempre lo encontrábamos.
Hubo dos personajes en este ejercicio que no quiero dejar de nombrar, porque desgraciadamente ya no están con nosotros. Unos años después y a temprana edad nos dejaba el que fuera este año Presidente Infantil, Carlos Fernández Campayo, y en 1.994 lo hacía el padre de nuestra Fallera Mayor Infantil D. José Antonio Adell. Vaya para ellos nuestro más sincero y emotivo recuerdo.
Amigos, voy a contaros una historia, una historia que como todas las historias tuvo su principio, pero vamos a intentar que no tenga fin. Todo lo que vamos a narrar comenzó hace 25 años [1973-1997], aunque al final de estas páginas, no acabará. Esta historia continuará… y continuará, porque nosotros, sus protagonistas, queremos que sea una historia como la de Michael Ende, una Historia INTERMINABLE.
Corría 1.972; en la empresa Telefónica existía una Agrupación Cultural Deportiva denominada A.C.D.T. y llamada por sus socios «LA CULTURAL», donde sus empleados se acercaban por las tardes, (cuando el turno se lo permitía), a tomar una copichuela, a charlar un rato con los compañeros, a distraerse con algún juego de salón, o leer un libro de su biblioteca. Todo ello originaba que, día tras día, se uniesen lazos de amistad entre ellos.
Una tarde y tras larga charla entre un grupo, se comenta: si Valencia tiene una de las fiestas más bonitas del mundo, LAS FALLAS, ¿por qué no participar en ella fundando una? Una Falla que llevaría el nombre de TELEFÓNICA, como homenaje a sus fundadores, empleados de Telefónica y soacios de su Agrupación Cultural.
¡Dicho y hecho! -es un decir, porque hubo sus más y sus menos-. SE ACUERDA FUNDAR LA FALLA.
-¡A TRABAJAR!- Primero, hay que ir a la Junta Central Fallera a darse de alta y solicitar una demarcación. Y la demarcación que se nos concedió fue la de calles Ribera Convento Santa Clara.
– Si me dejáis hacer un inciso, me gustaría comentar porqué se nos dio esa demarcación. Si bien es verdad que nuestra intención era estar en el entorno donde se hallaba nuestra sede principal, también es verdad que en esa misma demarcación había existido por los años cuarenta otra Falla, una Falla de vecinos, vecinos que a lo largo de este libro y en homenaje a ese barrio donde estamos demarcados, me gustaría nombrar y recordar -.
¡Ya estaba! Ahora se necesitaban falleros…
– Y EMPEZÓ LA APUNTÁ
¡Claro! – exclama ÉL -. El papelito que encontré en la mesa del salón de casa.
Telefónicos, amigos, familiares; todos ellos iban a contribuir a formar esa Comisión que trabajaría y disfrutaría de nuestra Fiesta.
Se nombra Presidente (nombramiento que recae en Pedro Moreno Caseras) y Junta Directiva, se nombra se nombra Fallera Mayor, Fallera Mayor Infantil, Presidente Infantil, etc.; todos esos cargos y honores que lleva consigo un Ejercicio Fallero.
Y ESTE ES EL COMIENZO DE NUESTRA HISTORIA.
Sabido ya como iniciamos nuestra andadura, seguiremos año tras año contando acontecimientos, anécdotas, etc.
Al fin llega 1.973, año en que se planta la primera Falla. Entre los acontecimientos más importantes hay que destacar….-aparte de la Plantà por supuesto- la Presentación de las Falleras Mayores y su Corte de Honor. Tal acontecimiento se celebró en la Piscina Valencia, siendo su presentadora nada menos que Rosa Mª Mateo, importante personaje en la actualidad de la televisión.
Pero no hay Presentación sin Falleras Mayores. Nuestra Fallera Mayor fue la Señorita Rocío Martínez Ranedo, una madrileña con vínculos paternos valencianos. Nuestra Fallera Mayor Infantil fue la niña Trinidad Aler Gay, hija de nuestro entonces Director Regional.
Entre Presentación y Plantà, hay una serie de actos y acontecimientos increíbles. No voy aquí a nombrarlos todos, pero creo que en 1.973 sí que hubo uno digno de mención, se trata de la participación de la Falla en la Cabalgata del Ninot.
Para participar hubo que trabajar duro, con mucha imaginación y con mucho medios tanto técnicos, como económicos, como humanos; trabajamos no sólo los falleros; compañeros y amigos se ofrecieron para que todo saliese redondo. Y hasta se nos unió para tal fin un personaje ilustre como invitado: ¿Os acordáis los carrocillas de la famosa obra de televisión «La Cabina», cuyo protagonista fue José Luis López Vázquez? ¡A que sí! Pues bien, una de nuestras comparsas era la parodia de «La Cabina». Y claro, José Luis, que no se la quiso perder. Fue todo un éxito, obtuvimos prácticamente todos los premios de Junta Central Fallera.
¡Y llegó la Plantà! Nuestra primera Plantà. Nervios, sonrisas, lágrimas… pero se plantó. Y muy bien por cierto; obtuvimos el 4º premio de nuestra Sección, con una falla creación de Mario Lleonart Pla, cuyo tema era «Pájaros Habladores»
Para nosotros, La Comisión, el vivir nuestra primera Semana Fallera fue algo maravilloso. Tratábamos de aprovechar al máximo el programa de festejos. Bueno, la verdad es que eso se sigue haciendo, aunque para ello tengamos que perder alguna que otra hora de sueño.
En 1.973 había un miembro de la Comisión Infantil cuya mayor ilusión era portar el Estandarte de la Falla. El Estandarte siempre desfila en la Presentación, cuando se hacen pasacalles, cuando se recogen los premios, en la Ofrenda a Nuestra Señora la Mare de Deu dels Desamparats, etc. Este «elementillo» es un personaje que…, pero no, ya os lo iré contando a través del recorrido de estos 25 años, para que vayáis conociendo su trayectoria en nuestra Falla.
Bueno, después de la euforia del primer año había que comenzar un nuevo ejercicio fallero. 1974 fue un año que se podía clasificar como una continuación del anterior. Se trabaja con el mismo entusiasmo o tal vez más, recordando los éxitos pasados.
Su Junta Directiva varía poco, sus falleros son prácticamente los mismos, pero…., ha ocurrido que «el roce hace el cariño»: Se han formado parejas, y en serio ¡Y ha habido hasta bodas!, como la mía por ejemplo.
Otro acontecimiento de este año es la conmemoración del 50 aniversario de Telefónica. La Falla, como parte integrante de su Agrupación Cultural, colabora en dicho aniversario, colaboración que nos hace aumentar la actividad fallera.
En este Ejercicio son nombradas Falleras Mayores: la niña Laura de la Calle Delgado de Robles, Fallera Mayor Infantil y la Srta. Trinuca Galindo Arroyo, Fallera Mayor.
Permitidme en este párrafo recordar al padre de la Fallera Mayor 1.974, D. Santiago Galindo Herrero, fue un gran admirador de nuestra Falla, a él debemos parte del éxito de nuestros comienzos falleros. A pesar de no estar ya entre nosotros, quiero desde estas páginas, agradecer su entusiasmo y apoyo. Vaya este emotivo recuerdo para el que será siempre nuestro «Alcalde Perpetuo».
Y ya puestos a recordar colaboradores entusiastas de nuestra Falla, mandamos un fuerte abrazo y un gran saludo al que fuera durante varios años, poeta del Llibret, estamos hablando de D. Ramón Fernández Díaz. Este poeta de verbo claro, con sus versos engrandecía los más bellos rincones de nuestra tierra. ¿Y a sus mujeres?
Los versos de D. Ramón a nuestras Falleras expresan la gran admiración que siente hacia esa mujer vestida con el traje regional. D. Ramón, a pesar de no haber nacido en Valencia, la siente y ama como si de un hijo de ella se tratara.
Y no quiero acabar este Ejercicio Fallero sin que… ¿Os acordáis que en el anterior ejercicio había un miembro de la Comisión, cuya mayor ilusión era portar el Estandarte? ¡Pues lo consiguió!, desde este año fue nombrado «Delegado de Estandartes». No os lo perdáis, aquí no acaba su trayectoria en la Falla, ya os iré dando información a través de nuestro recorrido por el tiempo.
Aquel año la presentación se realizó en la Sala Albión. Tuvimos como mantenedor a un conocido locutor de radio y televisión, Tico Medina. Y si mal no recuerdo actuó en ella una gran cantante valenciana «DOVA», Paquita la llamábamos nosotros, puesto que llego a ser una gran amiga de nuestra Falla.
Comenzamos el 3er ejercicio fallero con el propósito de seguir trabajando con las mismas ganas y entusiasmo que los dos anteriores.
Y también tuvimos buenos premios, entre ellos el primer premio al Llibret cuyo autor fue Afós Ramón.
Este año 1975 fueron nuestras Falleras Mayores, la Srta. Cuca Pelayo Muñoz, una simpática morena de sonrisa abierta que entusiasmó a todos por su espontaneidad y simpatía, acompañada por la Niña Mª Dolores Adell Hernani, preciosa criatura de dulce mirada y delicado encanto. Se eligió para su Presentación Teatro Principal, resultando un acto de gran lucimiento. Tanto gustó, que este mismo teatro será durante algunos años el local elegido para la Presentación.
Y en este mismo año también contratamos un local como Casal para la Semana Fallera, que nos duró nada menos que hasta 1.981. ¿Qué por qué resalto tal hecho? Porque no os podéis imaginar, cuando se acercaban las Fallas, el problema que teníamos para conseguir un local libre en nuestra demarcación. Afortunadamente la suerte nos acompañaba y siempre lo encontrábamos.
Hubo dos personajes en este ejercicio que no quiero dejar de nombrar, porque desgraciadamente ya no están con nosotros. Unos años después y a temprana edad nos dejaba el que fuera este año Presidente Infantil, Carlos Fernández Campayo, y en 1.994 lo hacía el padre de nuestra Fallera Mayor Infantil D. José Antonio Adell. Vaya para ellos nuestro más sincero y emotivo recuerdo.
De 1.976 quisiera destacar a nuestro artista fallero, D. Mario Lleonart Pla. Este artista realizó los monumentos, tanto el grande como el infantil, durante el trienio 76-77-78. En estos tres años obtuvimos buenos premios por ellos; 1.975 fue el 5º de nuestra sección.
Para este ejercicio, fue nombrada una encantadora personilla como Fallera Mayor Infantil, la niña Mª Teresa Rivero Sánchez-Covisa.
La Srta. Conchita Martín de Bustamente Vega fue nuestra Fallera Mayor. Nuestra amiga Conchita logrará a través de estos años convertirse en una flamante doctora en medicina, ayudando a los empleados de nuestra Compañía a mantener su salud. Además, para alegría de esta Comisión Conchita sigue entusiasmada con nuestras Fallas.
– ¿Qué habrá sido del estandartero? – Se pregunta Él. ¿Ya no estará en la Falla? No veo que se le nombre en este ejercicio.
¡Tranquilo muchacho! Nuestro Delegado de Estandarte sigue en su puesto.
– Él casi se desmaya. Abre los ojos como platos y siente una punzada en el estómago. En este momento recuerda que llegó a casa con hambre y no ha merendado. Va a la cocina, se prepara un bocata y regresa al salón para, entre bocado y bocado, seguir leyendo.
En el ejercicio anterior comenzaba destacando a nuestro artista. ¡Pues bien!, dejadme destacar en el ejercicio 1.977 al que sería durante el período 1.977 a 1.981 nuestro autor del Llibret, D. Emili Panach «MILO». Con él recibimos premios extraordinarios, lo veréis a través de estos años. Para comenzar, en el presente ejercicio obtuvimos el 5º premio.
Aunque no fue éste el único premio; a nuestro monumento «La Fira del Retall» se le concedió el 1er premio de su Sección y el 2º de Ingenio y Gracia. Pero es más, nuestra falla infantil consiguió el 1er premio «Radio Valencia». Y… hubo más, ya que tuvimos la osadía de volver a participar en la Cabalgata del Ninot donde alcanzamos tres importantes premios.
De todo ello disfrutaron como Reinas de las Fiestas nuestra Falleras Mayores, Srta. Paloma González Fernández y Niña Mª Carmen Álvarez Satorre.
Aquí acaba nuestro primer quinquenio dentro de la Fiesta Valenciana. Reflexionando, no nos ha ido nada mal. Hemos tenido nuestros «altos y bajos», nuestras «altas y bajas», pero en general, estamos satisfechos con el resultado. Pero… sigamos, nos queda mucho camino que recorrer.
– Soltando migajas por la boca comenta Él: ¡Vaya gente! Seguro que a la Comisión Infantil le preparaban estupendas fiestas en el Casal.
Fiestas, ¡Claro! Os he hablado de trabajo, esfuerzo, honores, premios, etc.; pero no os he hablado de fiestas. Una de las cosas que más nos gustan a los falleros son las fiestas, por algo, y para algo, tenemos un Delegado de Festejos en la Junta Directiva.
Es de obligado cumplimiento organizar durante la Semana Fallera un programa de festejos, que suele comenzar con una la despertà al vecindario, cuyo ruido corre a cargo de nuestros Trons de Bac, seguido de una buena xocolatà.
En el año en que nos encontramos, 1.978, su programa de festejos dice como ejemplo de un día de Fallas algo así:
– A las 8 horas apoteósica y extraordinaria «despertà».
– A las 9 horas extraordinaria «xocolatà”. -A las 10 horas recogida de premios del «Llibret».
– A las 17 horas merienda ofrecida por nuestra Fallera Mayor Infantil (Por cierto, este año es una preciosa criatura de siete años llamada Belén Gómez Cuesta).
– A las 22 horas Vino de honor ofrecido por la Fallera Mayor a su Corte de Honor y Comisión. -Este vino de honor fue ofrecido por la Srta. Mª Carmen Boigues Casadevall, nuestra Fallera Mayor.
Como veis nuestro programa de festejo está muy apretado. Pero no creáis que todos los festejos se corresponden a la Semana Fallera; durante todo el ejercicio se van realizando muchos más.
Me vais a permitir que os diga cuál fue nuestro premio al Llibret; nada menos que el premio extraordinario «Almela y Vives». Aunque no fue el único premio; nuestro artista consiguió el 1º con su monumento.
Ganar premios parece que era algo que en estos primeros años conseguía-mos con gran facilidad, pero no es así; cada premio son horas de trabajo y esfuerzo, tanto por parte de la Comisión, como por parte de los artistas. Y tanto a la Comisión, como a los artistas, lo que nos gusta es… «Ganar Premios». Como el que obtuvimos en 1.979 a través de nuestro artista del Llibret “MILO”, el premio Extraordinario «Esteve Victoria».
Todas las Falleras Mayores merecen Honor, Gloria y Nombramiento, pero con permiso de todas ellas queremos destacar a las que reinaron durante 1.979. Permitidnos hacerlo tal y como fueron presentadas en nuestro Llibret: «Fallera Major 1979 Senyoreta María del Carme Dolz i Adell». «Fallera Major Infantil 1979, Xiqueta Cristina Navarro i Giner.
Cristina, aunque su familia estaba vinculada a la empresa Telefónica, tenía algo en especial; también estaba y está vinculada a nuestro Barrio, el de las calles Ribera y Convento Santa Clara. Todavía hoy la familia está con nosotros en la Comisión y en alguna otra ocasión ha vuelto a ser protagonista de nuestra fiesta. Ya lo veréis.
A Mari Carmen, extraordinaria valenciana, se la recuerda como nuestra Gran Fallera Mayor, tan gran fallera, que al año siguiente amplió su reinado siendo nuestra FALLERA MAYOR DE VALENCIA. Y no cualquiera, Mª Carmen fue la “PRIMERA” Fallera Mayor elegida democráticamente. La “PRIMERA” votada dentro de la selección de la Corte. Y para esta Comisión la “PRIMERA” vez de tener la satisfacción de que su Fallera Mayor alcance el máximo trono de las Fiestas Josefinas.
¡Ah! No quiero acabar el relato del ejercicio 1.979 sin contaros que ha sido de nuestro «Delegado de Estandartes». ¡Se ha convertido en un guapo mozo! Y promete. ¿A que no os imagináis de qué va ahora por la Falla? De… «Delegado de la Sección Femenina». ¡No os decía que prometía…! Seguiremos hablando de él.
– Él vuelve a sentir un escalofrío. Le pasa cada vez que se nombra a este personaje. Se siente ligado a él, se siente él. Es como si una voz interior le dijese: ¡Bravo muchacho!, vas por buen camino. Primero te encargas de los símbolos de la Falla y ahora de sus mujeres.
Hemos llegado a 1.980, nueva década y casi fin de una etapa en nuestra Falla. Este año fue el último para parte de los componentes de la Junta Directiva que desde el comienzo habían pertenecido a ella, incluido su presidente. También aconteció algo que nos afectó, la desaparición de la Agrupación Cultural; con ella desaparecía no solo el pilar de nuestra fundación, sino su apoyo moral y económico.
Para seguir con nuestra buena racha de premios, a nuestro Llibret, teniendo a MILO como poeta, se le concede el 1er premio «Lo Rat Penat».
Se hará la presentación de nuestras Falleras Mayores, Srta. Yolanda Barberá González y Niña Cristina Carrasquer Clarí, y toda su corte de Honor en el Astoria Palace. Este local junto con el Teatro Principal son en estos años nuestros preferidos para tal ceremonia.
Al igual que en otras ocasiones, no quisiera dejar de nombrar a una persona que todos los componentes de la Falla y compañeros de Telefónica apreciábamos enormemente, tanto por su talante abierto como por su gran humanidad y compañerismo. Vaya desde estas páginas nuestro más cariñoso recuerdo para D. José Carrasquer Blesa, padre de nuestra Fallera Mayor Infantil.
Y tengo un problema. He perdido a nuestro protagonista.
– Nuestro ávido lector da un respingo – ¿Qué pasa, se ha marchado de la Falla? No… su corazón le dice que no. Jamás podría dejarla.
Por supuesto, nuestro protagonista no se ha ido de la Falla. Por motivos personales, este año no puede dedicarse al trabajo de directivo y se queda simplemente como vocal.
– Él suspira profundamente, sigue leyendo.
Intentaré relatar cómo fue el ejercicio 1.981. Este año se había renovado parte de la Junta Directiva, ya que el anterior Presidente, sus Vicepresidentes y algún vocal, habían dejado el cargo. Se eligió Presidente a nuestro compañero José Luis Aréjula (q.e.p.d.), pero no finalizó el ejercicio, siendo sustituido por Manuel Monzonís. Como siempre ocurre en estos casos, cuando se entra de nuevo se entra con mucho entusiasmo, con innovaciones y pretendiendo que todo salga lo mejor posible.
Una de las buenas cosas que acontecieron fue que nuestro poeta del Llibrer «MILO» consiguió el Primer Premio Bernat y Baldoví de Lo Rat Penat.
Es nuestra Fallera Mayor 1.981 Pilar Larrea Guerrero, una preciosa señorita, cuya familia, a pesar de residir de Madrid, llego a integrarse enormemente con nosotros; ya lo comprobaréis a través de estas páginas.
Es nuestra Fallera Mayor Infantil la niña Emma García-Conde Zabala hoy convertida en una gran Señora. También la familia de Emma estuvo con nosotros durante bastante tiempo, y vuelve a estarlo, pues este 25 Aniversario es el reencuentro con gente tan maravillosa como la familia García-Conde.
Y tampoco quiero olvidarme de que fue el último año que pasamos las Fallas en el Hogar Ganadero; que por cierto, recordando viejas anécdotas, la noche de San José después de quemar la falla, lo celebramos con «chocolate y horchata con fartons».
– ÉL alza la vista de las páginas del libro y comenta en voz alta: “Y alguna que otra botella de cava”. -Se queda paralizado… ¿A qué viene este comentario? Sacude la cabeza. No acaba de comprender que le pasa con este libro. Es como si todo lo que lee a través de sus páginas lo hubiera vivido realmente. Le asusta este pensamiento, cree que el libro le tiene enganchado, que debería cerrarlo. Pero una voz interior le dice: ¡Animo muchacho!, continúa leyendo.
Juntos iniciamos la andadura de 1.982, el 10º Aniversario de la Falla. Después de haber superado los cambios del ejercicio anterior, nuestros falleros comenzaron entusiasmados y con enormes ganas de trabajar.
Trabajar, y mucho, es lo que hubo que hacer en el Casal que tuvimos este año. Conseguimos un local (antigua tienda de juguetes Falcó), en la calle Marqués de Sotelo. Nunca imaginaríais cómo estaba dicho local, aquello parecía una cueva; pero todos los falleros nos pusimos en marcha para dejarlo como un palacio. Se decidió cubrir las paredes y el techo con tela; de dicha tela agotamos las existencias de la tienda, y los que se encargaron de colocarla «con alfileres» deben de tener todavía cicatrices en los dedos de sus pinchazos. ¿Y los que tuvieron que lavar el suelo?. ¡Ah! no os lo he dicho, el local era enorme… enorme…, pero cuando acabamos su decoración, aquello se había convertido, en eso, en lo que pretendíamos, casi en un Palacio.
El 10º aniversario nuestra Fallera Mayor Infantil fue la niña Mª Leyre Lacasta Muñoz. De padre valenciano, esta niña resultó ser una encantadora criatura. Hoy, años después, convertida en una encantadora SeñoritaIngeniero Industrial, sigue estando entusiasmada junto con su familia por esta Comisión.
Y no fuimos sólo los falleros los que estábamos entusiasmados. La familia de nuestra Fallera Mayor estaba tan contenta con nuestra fiesta, que. Pilar madre le entusiasmó la idea de hacerle el relevo a su hija y ser la Fallera Mayor para este 10º Aniversario. Comprenderéis que la idea nos pareció fabulosa, no sólo por ser algo muy emotivo, sino porque nos ilusionaba tener un año más a la familia Larrea como protagonista de nuestra Falla.
Tengo que decir que la familia Larrea fue en un momento delicado para nosotros un gran apoyo. Todo aquel que lea estas líneas y que por estas fechas ya fuese fallero recordará la gran ayuda que recibimos de ellos. La Falla quiso agradecerles todo este entusiasmo por nosotros, nombrando a nuestro gran amigo D. Juan Larrea, Presidente Honorario.
En el teatro Principal se realizó la Presentación del 10º Aniversario, organizándose para el gran acontecimiento una velada extraordinaria; no sólo desfilaron las Falleras Mayores y su Corte de Honor, también desfilaron Falleras Mayores de anteriores ejercicios, Presidentas (de éstas no os he hablado todavía, pero más adelante lo haré), Presidentes Infantiles…. Como os decía resulto una velada extraordinaria y llena de emocionantes recuerdos.
Y hay una anécdota de estas Fallas, no muy agradable por cierto, pero digna de recuerdo. Uno de los días de Fallas, a la hora de la Mascletá, desapareció el hijo pequeño de Juan y Pilar. Antes de la Mascletá, por los altavoces del Ayuntamiento estuvieron anunciando que tenían un niño perdido en el retén de la Guardia Municipal, pero nadie se podía imaginar que se trataba de Nacho. Os podéis imaginar el susto, cuando lo echamos de menos: pero afortunadamente, el niño estuvo perfectamente en el Ayuntamiento hasta que fuimos a recogerlo. Desgraciadamente años después, Juan y Pilar han perdido a su otro hijo, pero éste, saben que no volverá, donde se halla es feliz y vela por su familia.
No quiero acabar este ejercicio sin enviar un fuerte saludo a D. Juan Larrea Arechavala, Presidente de Honor de nuestra Falla.
Leyendo la Comisión Ejecutiva (como se llamó entonces la Junta Directiva), me llevo la sorpresa de que nuestro amigo protagonista vuelve a estar a cargo de la Sección Femenina. ¡Lo de este chico promete!
– Él sonríe dulcemente. Su personaje vuelve a estar donde a el gusta.
En este ejercicio cambiaremos de Presidente, (Manuel Monzonís dará paso a Joaquín Ortega) y algún que otro miembro de la Junta Directiva. Aquí tengo que destacar un nombramiento, el de Vicente Pitarch Sorní como Bibliotecario Archivero; a partir del presente año y hasta 1.994 (a excepción de 1.985 que se dedicó a las actividades diversas), nuestro amigo Vicente ostentará dicho cargo, aunque su emblemático cometido sigue siendo que todos los viernes comamos cacahuetes.
Otro de los cambios a destacar en los miembros de esta Comisión es que empezaban a tomar parte de ella gente del barrio. Y estoy hablando de gente adulta, ya que en la Comisión Infantil teníamos un par de preciosas niñas apuntadas desde hacía dos años. De hecho, en este ejercicio una de ellas fue nuestra Fallera Mayor Infantil, la niña Begoña Belenguer Coquillat (hoy convertida en señora y madre de un precioso niño), hija de nuestros falleros Toñi y Vicente, de Óptica Vicente. El cargo de Fallera Mayor correspondió a una encantadora señorita (hoy también señora y madre), en este ejercicio miembro de la Comisión Femenina, Inmaculada Nicolás Ruano.
Entre los recuerdos que llegan a mi memoria está el del día 15 de Marzo. Todos los años desde 1.977 recibíamos en la semana fallera una invitación muy especial, la de nuestra Asociación Telefónica a Minusválidos (A.T.A.M.). Es el colectivo del Centro, dirigidos y ayudados por sus monitores, los que todos los años confeccionan una falla; si, habéis leído bien
¡Una Falla!, que después de su correspondiente fiesta (todas muy emotivas), se hace la correspondiente Cremá (incluidos bomberos). Este año además de los habituales invitados, acudieron a la fiesta los compañeros del Centro de Madrid, resultando una tarde extraordinaria.
Hay más recuerdos de aquella semana fallera. Todos conocéis el dicho de “Pensat y Fet”. ¡Pues bien!, eso fue lo que se hizo después de una sobremesa un día de la Semana Fallera. Llega Juan Esteban (nuestro vicepresidente de festejos) y nos dice a unos cuantos: ¡Al cuarto!. -El cuarto era una pequeña habitación donde se reunían los componentes de la Junta Directiva-, y de esa reunión salió el concurso “En busca del Telesforo”, una parodia del programa de televisión, muy famoso en ese momento titulado En busca del Tesoro”. Creo que ha sido una de las mejores realizaciones pensadas y hechas por esta Comisión; todos los que allí se hallaban aquella noche participaron y disfrutaron como… lo que vosotros queráis. Estoy segura de que aquél que participó y esté leyendo estas páginas estará de acuerdo.
También es digno de mencionar que recibimos el premio al mejor ninot de nuestra sección que era la primera C; nuestro monumento recibió el 7º premio y el 5º de ingenio y gracia
Habéis podido comprobar que el ejercicio 1.983 está plagado de dificultades, pero también de buenos cambios, como la incorporación de gente del barrio a su comisión; también de bonitos recuerdos y buenos premios.
Lejos de la imaginación de esta Comisión está el perder su ambición por llegar cada día más… lejos, a pesar de que durante los siguientes ejercicios vamos a pasar por una crisis económica por varias razones; una de ellas, la principal, por tener que pagarnos un local para Casal, no sólo en la semana fallera, sino durante todo el año.
Debido a que los locales de nuestra demarcación resultaban demasiado caros para nuestro presupuesto, alquilamos una planta baja al final de la calle Puerto Rico. En dicho local estaríamos este ejercicio y el siguiente, aunque tuvimos la suerte de que el local de la Semana Fallera fuese el mismo del ejercicio anterior.
A pesar de los dos anteriores párrafos, no creáis que fue malo el año 1.984, todo lo contrario. Ampliamos la apuntá de la gente de nuestro barrio, gente con viejo abolengo fallero de la antigua Falla Ribera-Convento Santa Clara.
El cargo de Fallera Mayor recae en nuestra amiga Mª Dolores Navarro Rovira, compañera de Telefónica y por supuesto, perteneciente a nuestra Comisión fallera. Lola fue una gran anfitriona durante esta Semana Fallera, llena de ilustres visitantes en nuestro Casal. Además, no sólo era nuestra Fallera Mayor, también era nuestra Delegada de la Sección Femenina.
El tema de nuestro monumento fue muy significativo “Els dines”; y nuestra falla infantil era una precioso platillo volante con luces y hombrecitos verdes incluidos. Su artista fue Mª José Luna, siendo el autor de las luces un componente de la Comisión, nuestro amigo Marqués, manitas de la Falla.
Llegó el Paso de Ecuador -como diría un estudiante- de estos 25 años de nuestra historia. Lo más significativo de este ejercicio no es su número, lo más significativo es que a partir de este año 1.985 tendremos un Casal en la calle Ribera para todo el año; no será el definitivo porque no es el que tenemos ahora, pero va a ser un gran salto para nosotros. Os estoy hablando de la antigua Sala Internacional. Este local no tenía precisamente pinta de Casal Fallero, pero nos resultó fabuloso, principalmente en lo tocante a su escenario; las actuaciones resultaban de un lucimiento extraordinario. Hay que decir que todo el mérito no estaba en el escenario; por aquella época teníamos un estupendo equipo de festejos, así como un grupo de jóvenes que resultaron ser unos excelentes artistas.
Tengo que deciros que para mí este año fue también extraordinario, pues un miembrecillo de mi familia fue nombrada Fallera Mayor Infantil, mi hija Olga Marqués Pérez.
Hay una anécdota que tengo que comentaros porque se ha convertido en una tradición en esta Falla: ¡La Fiesta del Jamón! Es costumbre que un grupo de directivos se acerque a casa de las que van a ser Falleras Mayores para hacer oficial su nombramiento. Durante la velada, además de hablar de la Falla se toma un pequeño aperitivo -o eso es lo que pensaba la “dueña de la casa”, porque lo que hizo fue preparar unas bandejas (muy finamente por cierto) para obsequiar a sus invitados- Estos invitados cuando acabaron de comerse el aperitivo, dijeron: Muy bueno, muy bonito, pero… ¿Cuándo comemos? Ni corta, ni perezosa, les saqué un jamón. Pero no creáis, ni cortos, ni perezosos, no dejaron de comer hasta que del jamón no quedó nada más que el hueso. Desde este año también se hizo oficial el obsequiar con un jamón a los miembros de la Junta Directiva el día del nombramiento de la Fallera Mayor Infantil, pero no se quedó ahí, ya que poco tiempo después se extendió al nombramiento de la Fallera Mayor, y posteriormente, se ha convertido en una suculenta fiesta extraordinaria en nuestro Casal para toda la Comisión.
Para este ejercicio es nombrada Fallera Mayor nuestra simpatiquísima y encantadora cántabra Ángeles Bolado Telechea, vecina del barrio y miembro de nuestra Comisión desde su llegada a Valencia.
Y ya que hemos hablamos en el anterior párrafo de gastronomía, vamos a recordar que uno de los platos en la cena que Mª Ángeles ofreció a la Comisión la Semana Fallera fue nuestro ¡All i pebre! Este plato lo guisó un viejo fallero que desgraciadamente no se encuentra ya entre nosotros, nuestro amigo Baixauli.
Para la Presentación volvimos al Hotel Astoria; sería el último año, ya que posteriormente el hotel remoderó sus salones, desapareciendo el que por su tamaño se dedicaba a las presentaciones falleras.
También en este ejercicio cambiamos de Presidente; un Presidente al que todos los falleros quisimos muchísimo durante los años que desempeñó su cargo y que seguimos queriendo. Es un gran amante de las Fallas y un enamorado de la nuestra; ya sabéis que me estoy refiriendo a nuestro emotivo amigo Daniel Lloret Serra.
Y he vuelto a perder a nuestro personaje en la Junta Directiva ¿Qué habrá pasado? Habría que preguntárselo.
– “¡Eso!. Pregunta, pregunta” -comenta Él preocupado-. “No sea que te olvides de él”.
¡¡Imposible muchacho!!
– Él lanza una exclamación. NO es la primera vez que hace un comentario en voz alta y cuando vuelve al libro, recibe contestación. Se siente asustado, nervioso, tal vez deba dejar de leer; pero algo superior a su fuerza de voluntad le obliga a continuar la lectura de este libro lo tienen hipnotizado, necesita continuar, necesita conocer su historia.
Muy especial fue este ejercicio de 1.986 para una familia de viejo abolengo en nuestra Falla, la familia Lloret, Perales, Terrasa. Os lo voy a contar aunque lo sepáis: Daniel Lloret Presidente, Juan Perales Vicepresidente, Conchín Terrasa Fallera Mayor y esposa del presidente, Esther Perales Terrasa Fallera Mayor Infantil e hija del Vicepresidente. Conexión: Presidente y Vicepresidente, cuñados y Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil, tía y sobrina.
En efecto el año 1.986 fue nombrada Fallera Mayor nuestra amiga Conchín Terrasa Cuñat.
Y Fallera Mayor Infantil la niña (hoy preciosa señorita) Esther Perales Terrasa.
Su Presentación se realizó en la Sala Xúquer, sala que utilizaremos para futuras presentaciones.
¿Qué destacar de este año? No queda más remedio que hablar de la lluvia. Fue un año muy lluvioso, todavía estoy pensando que si fue en honor a nuestro “emotivo” Presidente. Ironías aparte, la verdad es que la tarde de la Ofrenda de Flores a la Mare de Deu fue un diluvio. Nuestras falleras llegaron al Casal empapadas, con las manteletas manchadas de rojo debido a que las bandas al mojarse destiñeron; menos mal que el problema se solucionó con una limpieza en la tintorería
Más cosas que destacar en el presente ejercicio. Recibimos el 2º premio de Ingenio y Gracia a nuestro monumento, que este año militaba en la categoría cuarta C. Podéis observar que vamos bajando de categoría, pero claro, eso es debido al problema económico. Ya os he hablado anteriormente de que nuestros gastos aumentaron y… ¿por qué no decirlo?, nuestros ingresos extraordinarios disminuyeron. Por lo tanto, había que ir recortando de ciertas partidas y una de ellas fue la del monumento.
Y… ¡Vaya! ¿A qué no sabéis a quien encuentro como Delegado de la Sección Femenina en el presente ejercicio…?
– -Él da un respingo, en voz alta comenta: “A nuestro personajillo”.
¡En efecto!, ¡Acierto! Tenemos a nuestro misterioso personaje de nuevo de batuta de las mujeres
– -Él se despereza y sonriendo al mismo tiempo comenta- “Qué feliz me siento”.
Los tiempos han cambiado y la mujer ya puede participar oficialmente en todo (extraoficialmente siempre hemos participado o al menos lo hemos intentado), por lo tanto es lógico que en las fallas pase los mismo y comience a entrar la mujer en las Juntas Directivas. En nuestra Falla este acontecimiento ocurrió en el presente ejercicio.
Ironías aparte, 1.987 fue un año de gran actividad fallera. A pesar de nuestros apurillos económicos (y es verdad que a falta de recursos… “La imaginación al poder”), el equipo de festejos trabajo y realizó espectáculos extraordinarios. Ya os dije en el ejercicio anterior que teníamos un grupo de jóvenes excelentes artistas como: Pilar Moreno, Inmaculada Nicolás, Alícia García Borja, Mª Carmen García Morote, las hermanas Esther y Raquel Casa; chicos como…: Los tres hermanos Gómez-Albo, Manolo, Gustavo y Mario, Juan Carlos García Borja, Pepe Gracia, Miguel Ángel Nicolás, Eduardo Pitarch, sin olvidar a los infantiles. Los infantiles eran. ”Maravillosos”, en verdad os digo que era una gozada trabajar con ellos. Niños como David y Héctor García Borja, Carlos Gómez-Albo, Alberto Nicolás, Jordi Gracia, Carlos Muñoz; y niñas: Mª José y Mª del Mar Blasco, Conchín y Toñi Monzonís, Elena Muñoz, Esther Perales, Olga Marqués y la menuda pero extraordinaria artista Águeda Moreno, sin olvidar nuestro gran descubrimiento, la Fallera Mayor Infantil de este año, Judith Marín Guardiola. Posiblemente me haya olvidado de alguien, pero la lista es tan larga y ha pasado tanto tiempo que es fácil este descuido. Desgraciadamente todo el equipo completo ya no está en la Falla, algunos la han dejado, otros están fuera, otros se han casado, pero esos extraordinarios pequeños, hoy en día se han convertido en nuestros excelentes jóvenes artistas.
Uno de los acontecimientos en los que participaron nuestros artistas falleros fue la Presentación de las Falleras Mayores. Se realizó en la Sala Ruiz Señor; se escenificaron escenas de nuestra zarzuela, de la “La Canción del Olvido”, del “El Huésped del Sevillano” y una muy valenciana que fue representada por nuestras guapas jóvenes ataviadas con el traje regional, “La Horchatera Valencia” cantada por la muy famosa artista de revista de los 40, Dña Celia Gámez. Y los niños, que nos deleitaron con un simpático Play Back de los Hermanos Calatrava. Todo ello para presentar a Corte de Honor y Falleras Mayores.
Fue Fallera Mayor nuestra encantadora y emotiva amiga Mª Jesús Martínez Alegre, esposa de Miguel Cortón Álvarez, importante ejecutivo de nuestra Junta, nada menos que desde 1.985 hasta nuestros días se dedica a controlar las finanzas.
Pero Mª Jesús no se quedará atrás; en el futuro entrará en la Junta Directiva, dedicándose alternativamente… ya lo contaremos en su momento.
El cargo de Fallera Mayor Infantil recayó en la niña Judith Inmaculada Marín Guardiola, preciosa criatura de grandes ojos verdes y encantadora sonrisa, hija de nuestro amigo (en este ejercicio “nuevo pero no tonto”) Luis Miguel Marín y de nuestra activa Mª José Guardiola
En efecto, la familia Marín Guardiola entró en nuestra Falla al ser nombrada Fallerita Mayor su hija Judith, pero… siguen con nosotros siendo dos miembros muy activos de nuestra Falla, casi diríamos que tres, pues no debemos olvidar a su hijo Luis.
Voy a hablaros ahora de la Alcaldesa. Desde el comienzo de nuestra falla se crea este nombramiento honorífico que se concedía cada año a la señora de más relevancia. Ya sabéis que en la Semana Fallera teníamos invitados de fuera de nuestra Comisión, principalmente familiares de las Falleras Mayores y personalidades de Telefónica. Con este nombramiento se distinguía a una ilustre dama de ejercicio. Este fue el último año que se dio dicho nombramiento, ya que la Falla se había convertido más de casa. Lo que sí quiero recordar es el nombre de nuestra última Alcaldesa, Dña. Amparo Navarro Haro, “ilustre dama”, que tenemos el honor de tener como miembro de la Comisión.
Otro simpático nombramiento (que se inicia, como se inician estas cosas, con toque de humor, cuando la Comisión tiene buena marcha), es el de Fallero Mayor. La noche del 19 de Marzo, una vez quemada la Falla y vuelta al Casal, teníamos por costumbre hacer el nombramiento de la Alcaldesa y…, mira por donde, a la Comisión Femenina, con una marcha fuera de serie, se le ocurre nombrar a un miembro de la Comisión Masculina Fallero Mayor. Así comenzó y así sigue, pues todos los años después de la Cremá de la Falla volvemos al Casal y entre humor, nostalgia por finalización del ejercicio y alegría por el comienzo del otro, organizamos una “Presentación” de hombres para votar a nuestro Fallero Mayor.
La verdad es que es un simpático homenaje a esa Comisión Masculina que rara vez se ve protagonista de los Actos Falleros.
Nuestro personaje, al que seguimos la pista año tras año, pasa a realizar el cometido de Secretario; ya se está haciendo mayor y con responsabilidades. Seguiremos contando.
– Él va sintiéndose cada vez más inquieto conforme avanza la lectura, deja de leer un momento para pensar en ese personaje que ya no es un niño, que han pasado quince años, que tal vez se haya casado, o tal vez no tarde en hacerlo. Se levanta, mira al frente y tropieza con el espejo del salón, ve reflejada su imagen en él y puede contemplar que es el muchacho de siempre, esto le tranquiliza y le hace volver a su asiento. Sigue leyendo.
Otro año más, estamos en el ejercicio de 1.988. Un año muy especial para otra familia fallera, la familia Soriano, Blasco-Fos. Y no será el último, lo comprobaréis más adelante. Como decíamos para esta familia fallera va ha ser un año muy especial. Merche, esposa de nuestro amigo Fernando Soriano, es nombrada Fallera Mayor, y su sobrina Mª José será la Fallera Mayor Infantil, que es hija de nuestros amigos Vicente Mª Blasco y Mª José Fos.
En efecto, Mª Mercedes Blasco Guillot será nuestra Fallera Mayor y Mª José Blasco Fos nuestra Fallera Mayor Infantil. Tanto la familia Soriano-Blasco como la Blasco-Fos, pertenecen a nuestra Comisión desde casi su comienzo y es de destacar su entusiasmo por Valencia y las Fallas.
Es también de destacar que Vicente María quiso; como hermano y padre de las Falleras Mayores, ser el autor del Llibret, así como el mantenedor en su Presentación.
Hablando de la Presentación, esta se realizó en una nueva sala para nosotros, el Restaurante Rosiña, resultando una presentación muy entrañable; la Comisión representó una obrita de teatro, escrita por mí, en la cual se escenificaba “Un Ejercicio Fallero”.
En el ejercicio anterior hablábamos de la Alcaldesa; ahora le toca el turno a otro cargo femenino que se extinguió en el presente año, el de Presidenta. A este cargo (que no pertenecía a la Junta Directiva), se accedía de la misma manera que al de Presidente, se presentaba la candidatura y se elegía por votación. Vamos a explicar en que consistía: Ya habéis podido comprobar que los primeros años, nuestras Falleras Mayores residían fuera de Valencia, también todos sabéis que las comisiones reciben invitaciones a las cuales asiste su Fallera Mayor de año.
Al no residir la nuestra en Valencia, una representación femenina de la Comisión suplía dicha ausencia, esta embajadora era la Presidenta.
A partir de este ejercicio se decidió anular este cargo representativo, porque llevábamos algunos años que las Falleras Mayores ya residían en Valencia, con lo cual ya no tenía mucho significado. Desde estas líneas, vaya nuestro agradecimiento y recuerdo a estas mujeres que tan honorablemente durante dieciséis años desempeñaron su cometido.
Y sigue nuestro personaje este ejercicio llevando los papeles de la Falla, lleva su entrenamiento para llegar a ser un buen gestor.
– Él lee la última frase varias veces, no acaba de entenderla. Se siente intrigado, y un poco nervioso, ¿Qué significará lo del entrenamiento para saber gestionar?
¡Ánimo!. Todo llegará
Para el presente ejercicio tendremos una permuta entre Presidente y Vicepresidente 1º. Nuestro amigo Dani deja la Presidencia por motivos personales siendo nombrado Presidente Ignacio Marqués
Llegado este punto sería bueno hablar de aquéllos que a través de diecisiete años han desempeñado cargos en la Junta Directiva. Gente que ha trabajado y mucho de ellos siguen trabajando para que año tras año nuestra empresa sea mucho mejor.
Desde el primer ejercicio, donde todos los miembros de Junta Directiva eran empleados de Telefónica, ya vemos nombres que siguen hoy en día, como el mismo Ignacio Marqués, nuestro Francisco Romero o José Manuel Gracia. En 1.979 entra a formar parte de la Junta Vicente Piquer, otro veterano (todavía en filas), que ha desempeñado diversos cargos. En 1.980 entra en Junta nuestro Presi Daniel Lloret y su cuñado Juan Perales, que se inició como Delegado de Festejos, cargo que va a desempeñar en múltiples ocasiones, aunque no será el único. Vaya también nuestro recuerdo para Emilio Iranzo que desde 1.981 hasta el 89 fue nuestro Tesorero. En 1.983 entran nuestro Bibliotecario-Archivero Vicente Pitarch y Vicente Mª Blasco, portavoz de nuestros Actos oficiales. En 1.984 comienza su andadura por la Junta Directiva Manuel Gómez Albo y es 1.985 el primer año para Miguel Ruano. También es 1.985 cuando Miguel Cortón empieza a vigilar nuestras finanzas.
Y será 1.986 cuando otro Cortón, Luis, comience su cometido en el área de Festejos. Ya hablamos que en 1.987 entra la primera mujer, Marisa Pérez, como Delegada de Infantiles.
En 1.988 se incorpora otra mujer, Conchín Terrasa y un simpático amigo, Francisco Ibañez “Paco Rambo”, también nuestro amigo Luis Miguel Marín que además ha sido Mantenedor de nuestras Falleras Mayores. En la Junta Directiva que nombra Ignacio Marqués este 1.989 entran nombres como Mª José Giménez, Esther Martínez, Concepción Carpi, Carmen Perales y un varón, Manuel Martínez. En otro capítulo hablaremos de nuevos nombres posteriores a 1.989.
Nuestra Fallera Mayor 1.989 es Mª Carmen Perales Cuartero; esta mujer, que consigue con su alegre carcajada contagiarnos a todos su alegría, se atreve a compaginar su cargo de Fallera mayor con el de Delegada de Secretaría.
Nuestra Fallera Mayor Infantil es la niña Elena Tarazón Navarro, hija de nuestros amigos Amparo y Telesforo. De Elena tenemos que destacar su encanto. A pesar de ser una niña se comportó como una excelente anfitriona. Hay que decir que Elena es descendiente del barrio; su abuelita reside en la calle Ribera y es su madre nuestra última Alcaldesa. La familia Tarazón-Navarro se siente muy vinculada a nuestro barrio y a nuestra Falla.
Creo que ha llegado el momento de hablar de nuestro barrio: Ribera-Convento Santa Clara y adyacentes. Al principio os comentaba que antes de 1.973 existió una falla en nuestra demarcación; de ella conocemos algunos detalles porque descendientes de aquellos antiguos falleros militan ahora en nuestra Comisión, como Amparo Martos, José Girbes, Vicente Belenguer, Carmina Estellés, etc.
La anterior andadura de la Falla Ribera-Convento Santa Clara data de principios de los 40. Esta falla fue fundada por gente del barrio, principalmente comerciantes. Por aquella época no existían casales, la fallera mayor solía ser una pariente cercana, y la comisión femenina, las restantes parientes. La primera falla que se plantó la realizó un gran artista fallero, D. Regino Mas, y según cuentan las crónicas costó 12.000 pesetas (de las de entonces); su lema era “La Pillería” y se llevó el primer premio de ingenio y gracia. En un próximo ejercicio volveremos a hablar de la vieja Falla, con algún detalle más.
Volviendo a 1.989 recordamos que aquel año en la Crida ocurrió un incidente que es digno de contar. Por esta época la Crida no se hacía en la parte externa de las Torres de Serrano, sino en la parte de atrás.
Todos sabéis que al final se disparan fuegos artificiales; estando disparando el castillo, una de las carcasas no llego arriba y las brasas cayeron encima de la gente. Alguna de nuestras falleras (incluida nuestra Fallera Mayor Infantil) sufrieron quemaduras en sus trajes regionales, hecho que comunicamos a Junta Central Fallera para su posible restauración. Todavía estamos esperando la respuesta.
Y desgraciadamente también tenemos que hablar de la lluvia. ¡Ah! Pero las Falleras Mayores de Nuestro Sector lo tomaron con filosofía; a sus Presidentes les regalaron la insignia del Sector cubierta con un paraguas.
También tenemos que hablar en el presente ejercicio del artista de nuestro Llibret, Donís Martín. Además de ser su autor este año, también lo fue en el trienio 1.982, 83 y 84. Con este ilustre poeta obtuvimos muy buenos premios.
Y una novedad en nuestro Llibret. A partir de este año se convocará un concurso de portadas. Las candidatas serán votadas por la Comisión y la que obtenga más votos será portada del Llibret.
Y… ¿Qué os voy a decir de nuestro personaje? En este momento no os digo nada. Y TÚ tampoco, no se te ocurra ni pensar.
¿Qué ocurre en 1.990? Nueva década y nuevos cambios que se avecinan en nuestra Junta Directiva. Deja la Presidencia Ignacio Marqués y entra… Lo habéis estado escuchando desde el comienzo, ¿lo recordáis?:
-En 1.973 había un miembro de la Comisión Infantil cuya mayor ilusión era portar el Estandarte de la Falla. Y cuando se hace mayor: ¡Ah!. No quiero acabar el relato del ejercicio 1.979, sin contaros qué ha sido de nuestro «Delegado de Estandartes». ¡Se ha convertido en un guapo mozo! Y promete ¿A que no os imagináis de qué va ahora por la Falla? De… «Delegado de la Sección Femenina». Y también contábamos: Nuestro personaje, al que seguimos la pista año tras año, pasa a realizar el cometido de Secretario; ya se está haciendo mayor y con responsabilidades. Seguiremos contando. Y relatábamos en 1.988: Sigue nuestro personaje este ejercicio llevando los papeles de la Falla, lleva su entrenamiento para llegar a ser un buen gestor.-
¡Y llegó! Porque nuestro personaje, “que comenzó siendo el portador del Estandarte” se ha convertido en Presidente. Sí amigos, aquel muchacho que en 1.973 decía que su mayor ilusión sería ser el portador del Estandarte de la Falla, ha llegado al máximo, ha llegado a PRESIDENTE.
Él da un brinco. Su asombro es tal que no se atreve ni a respirar, le tiemblan las piernas. Tiene la impresión de estar viendo algo muy real relacionado con su futuro; es como si la historia de este libro fuese un espejo donde se ve reflejado; Él piensa que es un absurdo. A pesar de haberse sentido identificado en algún momento con el personaje, Él sabe que está solo en su imaginación. Pero… ¿Por qué por un momento lo ha sentido tan real? ¡Despierta!, se dice él mismo, deben de ser imaginaciones suyas, si él solo es un muchacho. -Vuelve a sentarse- Tal vez todo sea un sueño del cual despertará cuando llegue al final de la historia. Pensando que ésta es la solución vuelve al libro y sigue leyendo.
¡En efecto amigos!, nuestro “personajillo”, D. Francisco Romero Taroncher, es elegido Presidente de nuestra Falla.
Nuestra Fallera Mayor será María Tarazona Ortiz. Nuestra amiga María tenía una gran ilusión por ser Fallera Mayor, ya que en otra ocasión una desgracia familiar le impidió culminar su deseo.
Nuestra Fallerita Mayor será Eugenia Benavent Gil, una niña de preciosos ojos azules y dulce sonrisa que casi nos da la alegría de pasar a la Corte de Honor de Valencia.
Este ejercicio tengo que destacar la entrada en la Comisión Ejecutiva de Dña Mª José Guardiola. Nuestra amiga Pepa, a pesar de que este año será la Delegada de Infantiles, demostrará en años posteriores que es muy capaz de preparar gastronómicamente los mejores Actos de nuestra Falla y al mismo tiempo gobernar una vicepresidencia.
Y también hay que destacar a otro personaje. A partir de este año la autora del Llibret será Dña Concepció Bayona Romero. Nuestra poetisa pertenece a una veterana familia fallera que tiene grandes y bellas sorpresas que darnos en un futuro.
Recordando que en el ejercicio anterior se desvelaba el nombre de nuestro personaje, que como ya sabéis es el de nuestro Presidente Paco Romero, ha llegado el momento de hablar de otro cargo muy importante y afín al anterior, se trata del Presidente Infantil.
La Corte Infantil no merece menos que la mayor y, por supuesto, tiene su presidente y Comisión Ejecutiva. Cada año, se nombra un nuevo Presidente Infantil cuyo principal cometido (sin olvidar los que se derivan de su cargo) es el de acompañar a nuestra Fallera Mayor Infantil a todos los Actos oficiales, así como presidir junto con el Presidente todos nuestros Actos internos.
Y hablando de los infantiles, también en nuestra Falla tradicionalmente nuestros falleros año a año nos aumentan la familia fallera con algún Fallerito o Fallerita de Honor, es decir, celebramos el nacimiento de un niño o más de un niño, de una o más parejas falleras. Este año 1.991 (capicúa) fue muy productivo, tuvimos nada menos que tres Falleritos de Honor.
Y siguiendo con los infantiles, nuestra Fallerita Mayor es una veterana de la Falla, gran artista de nuestra Comisión, estamos hablando de Águeda Moreno López.
Y no menos artista, con el título de licenciada en Bellas Artes, es nuestra Fallera Mayor, Srta. Inmaculada Martín Soler.
Continuamos con el arte. En la Presentación de Inmaculada y Águeda actuó El Centro Aragonés de Valencia, centro donde desarrolla su arte nuestra Fallera Mayor Infantil, pero también hubo arte en la actuación de un grupo de jóvenes de nuestra Falla bailando Jotas Valencianas.
Como parece que estamos hablando de artistas… ¿Quién no se acuerda de las “MAMA CHICHO”? Seguro que todos, todos los que estábamos en la Falla en 1.991, pero para los que no tenían la suerte de pertenecer en ese momento a la Comisión, ahí va la referencia. La referencia es un programa de televisión con “señoras” estupendas que cantan…MA… (ya lo sabéis). En la Comisión cinco falleros -“medianamente” estupendos- (Luis, Dani, Antonio, Armando y José Luis) se atrevieron a hacer la competencia a las “señoras” estupendas y formaron el grupo “Mama Chico”; su éxito fue fabuloso y apoteósico, no sólo dentro de la Comisión, sino también dentro de nuestro Sector. En la Semana Fallera… y más porque rechazaron ampliar este éxito.
Y siguiendo hablando de arte, a nuestro monumento con su lema “El 92” se le concede el 2º premio de “Ingenio y Gracia” de su Sección.
Sabíamos que el año 1.992 era un año muy importante en algunas ciudades del Estado Español. La Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona, todas las ciudades Sede para los deportes… pero para nosotros, los falleros de la Falla Ribera Convento Santa Clara “Telefónica”, también era un año importante, habíamos llegado al 20 Aniversario. Al igual que en el 10º, quisimos hacer un homenaje a toda la Comisión y sus Falleras Mayores.
Realizamos un Acto íntimo en nuestro Casal, que resultó muy emotivo. Consistió en una buena cena (como esas que sabe preparar nuestra amiga Pepa), después un homenaje a nuestro Estandarte, que creímos que debíamos dejar descansar, para lo que le pusimos un sustituto, dejando así que pasara a formar parte de nuestros tesoros falleros, finalizando con un emotivo Acto de lucimiento y participación de nuestra Falleras Mayores de los últimos diez años, al igual que lo tuvieron sus antecesoras en el 10º aniversario
Cuando anteriormente os hablaba del barrio finalizaba diciendo que posteriormente diría algo más, pues… aquí va. En el presente ejercicio nuestras Falleras Mayores vuelven a ser tía y sobrina y pertenecen a nuestro barrio. Nuestra Fallera Mayor es Carmina Estelles Cuñat y nuestra Fallera Mayor Infantil, Mª Amparo Martos Lita. Mª Amparo es la nieta del último Presidente de la vieja Falla Ribera Convento Santa Clara y Carmina su sobrina, además de hija de D. Baldomero, Tesorero en ese último ejercicio.
Y para culminar los cargos del barrio, nuestro Presidente Infantil es Vicente Belenguer Coquillat hijo de Vicente y Toñi (Óptica Vicente) y hermano de nuestra Fallera Mayor Infantil 1.983 Begoña.
También hay que destacar que a la Falla se le concedió el Bunyol d’Or Col·lectiu.
Y no debo finalizar el ejercicio 92 sin contaros el éxito de nuestra Falla Infantil. La mañana del 15 de Marzo nuestros falleros infantiles, acompañados de algún que otro mayor, finalizaron la Plantá y como todos los años esperaron a que pasase el jurado. El lema de la Falla era “Gamberrisme en les cabines” y consistía en una cabina telefónica en la cual se explicaban los ataques de gamberrismo que sufren. Pues os contaré que nuestros amiguitos, -que no son unos gamberros y por lo tanto no lo hicieron adrede-, se olvidaron encima de la cabina el cubo de fregar el suelo, y… ¿Sabéis qué premio obtuvo la Falla Infantil? El Primer Premio de Ingeni y Gracia.
Tenemos que hablar de nuevo de la familia Blasco-Fos porque unavez más son protagonistas sus mujeres. En efecto, la Fallera Mayor es este año 1.993 Mª José Fos Ferrandis y la Fallera Mayor Infantil su hija pequeña Mª del Mar Blasco Fos (recordaréis que la hija mayor Mª José fue Fallera Mayor Infantil en 1.988, junto con su tía Mª Mercedes Blasco).
Tanto Mª José como Mª del Mar expresaban que después de tanto tiempo como falleras de nuestra Comisión convencerse de que ese año eres la protagonista, es difícil de asimilar, pero que es la propia Comisión quien te convence con su trato de que en efecto lo eres, y una vez convencida te sientes muy feliz.
No queda más remedio en el ejercicio 93 que hablar de los artistas falleros. El artista de la falla mayor será nuestro amigo Manuel Guitarte Buls; este colega de fatigas falleras será quien nos confeccione nuestro monumento para el presente año y dos ejercicios más.
Pero lo más destacable es que nuestra Falla Infantil será creación y ejecución de nuestro fallero Ignacio José Marqués Tonda. Marqués, que como ya os dije en otra ocasión es nuestro “manitas” -aunque no hay que olvidar que lo que es en realidad es un artista-, se comprometió a hacernos la Falla Infantil y lo consiguió.
Y os tengo que comentar una nueva actividad en la Comisión, estoy hablando del grupo de teatro. Este grupo de falleros, capitaneados por José Vicente Just, nos deleitan con viejos sainetes valencianos y alguno de creatividad propia, en los acontecimientos anuales de nuestra Falla. Nadie que los haya visto actuar dudará de que tenemos unos excelentes artistas.
Él se queda pensativo. -Su cabecita de niño empieza a razonar. Dentro de él siente como un hormigueo.
Asustado piensa: Tal vez sea fácil pertenecer a la Comisión de una Falla, pero todo aquél que ingresa en una Comisión tiene que pensar que es una gran responsabilidad.
Para que una Falla funcione necesita la colaboración de todos los falleros. Respirando hondo comenta en voz alta. Habrá que empezar a prepararse.
Pensamientos de responsabilidad fallera es lo que necesita una Comisión, para poder ejercicio tras ejercicio conseguir el milagro de llegar a la Plantá.
Una vez más tenemos que hablar de premios, pero este, por lo entrañable, es para nosotros extraordinario. Dejad que os diga que este año nuestra poetisa Dña. Concha consiguió el 6º premio a autores noveles “Lo Rat Penat”.
Y una vez más también tenemos que hablar de una vieja familia fallera, se trata de la familia Perales-Terrasa. Hemos llegado a un tiempo en el cual nuestras “viejas” Falleras Mayores Infantiles han dejado paso a sus hermanas pequeñas. Para 1.994 nuestra Fallera Mayor Infantil será la niña Verónica Perales Terrasa, hermana de nuestra Fallera Mayor Infantil de 1.986 Esther. La ilusión de todas las niñas de la Falla es llegar a ser Fallera Mayor, pero os puedo asegurar que para Verónica fue la mayor ilusión de su vida.
La Fallera Mayor fue Concha Najera Álverez, una Fallera Mayor que por sus motivos personales y desgraciadamente para esta Comisión, resulto ser una fallera de paso.
Y a estas alturas ha llegado el momento de hablar de la gente que en estos últimos años se incorpora a la Directiva, nuevos fichajes como Mª Jesús Martínez, que se encargará del reembolso apoyada por el amigo Fernando Soriano, posteriormente será sustituida por José Miguel Pallás, Merche Blasco, que irá variando su delegación entre Femeninas, Reembolso y últimamente Publicidad; y entra nuestro gran fichaje, Mª José Guardiola, que comienza con Infantiles (habéis visto que así metimos la cabeza más de una), y posteriormente será Femeninas hasta que se dedique a la organización de barra, cocina, comidas, cenas, etc. Otros nombres son Pascual López, Vicente Fuentes o José Luis Soliva.
Carmina Estellés que resultó ser una excelente Delegada de Infantiles. También se incorpora Armando Fernández que cobra muy bien, su esposa Gabi Klett, también Delegada de Infantiles, y un fichaje extraordinario: José Vicente Just en Festejos.
Otro buen fichaje es nuestra “Cari” C. Encarna Casado para el cobro de cuotas. Y para buen fichaje, nuestro fotógrafo oficial José Meneses. Otros buenos fichajes, Mª José Fos, Rafael Moro, Loterías y un largo etc. Además estos años empiezan a participar los jóvenes, como los hermanos Gómez-Albo o José Meneses hijo. Afortunadamente tenemos un montón de falleras y falleros que trabajan extraordinariamente bien consiguiendo que cada año sea el mejor.
Voy a comenzar el ejercicio 23º hablando de quien en un futuro muy próximo concederá a esta Comisión un gran honor, me refiero a nuestra Fallera Mayor 1.995, Mª Elena Muñoz Carpi. Si en el ejercicio anterior hablábamos de artistas, es por méritos propios el tener que decir que Mª Elena desde su incorporación a la Comisión hace muchos años, siendo una niña, ha sido una de nuestras principales estrellas. Y decimos estrellas, porque siempre ha brillado con luz propia. Pero Mª Elena ha vivido en su familia la inspiración artística, su abuela es nuestra poetisa Dña. Concha Bayona.
Y en esta ocasión una personilla dulce, encantadora, amable, exquisita es nuestra Fallera Mayor Infantil, la niña Beatriz Paule Pascual. Beatriz es una Fallerita Mayor que sale de nuestra Comisión Infantil, pero que supo con su entusiasmo incorporar también a su familia a nuestra Comisión Mayor, resultado ser hoy unos excelentes colaboradores.
Voy a comenzar el ejercicio 23º hablando de quien en un futuro muy próximo concederá a esta Comisión un gran honor, me refiero a nuestra Fallera Mayor 1.995, Mª Elena Muñoz Carpi. Si en el ejercicio anterior hablábamos de artistas, es por méritos propios el tener que decir que Mª Elena desde su incorporación a la Comisión hace muchos años, siendo una niña, ha sido una de nuestras principales estrellas. Y decimos estrellas, porque siempre ha brillado con luz propia. Pero Mª Elena ha vivido en su familia la inspiración artística, su abuela es nuestra poetisa Dña. Concha Bayona.
Y en esta ocasión una personilla dulce, encantadora, amable, exquisita es nuestra Fallera Mayor Infantil, la niña Beatriz Paule Pascual. Beatriz es una Fallerita Mayor que sale de nuestra Comisión Infantil, pero que supo con su entusiasmo incorporar también a su familia a nuestra Comisión Mayor, resultado ser hoy unos excelentes colaboradores.
Una curiosidad que comentar de este año es que una popular emisora de radio valenciana estuvo transmitiendo toda la Semana Fallera desde nuestro monumento, cuyo lema era un “Homenaje a la radio de fá uns anys”. Esta emisora está dirigida por D. Enrique Ginés creador de Discomoder, hermano del que fuera compañero en Telefónica y poeta del Llibret en nuestros comienzos Antoni Ginés “TONI”
-¡Esto es maravilloso! -comenta Él saltando emocionado e impresionado. ¡Viva la Falla Telefónica!, ¡Viva Ribera convento Santa Clara! ¡Vaya categoría! ¿Dónde va a llegar esta Comisión?
Nuestro mayor deseo es superarnos año tras año para contribuir con nuestro esfuerzo a que las Fallas, nuestras fiestas valencianas, sean cada año más extraordinarias, porque somos gente con aspiraciones y orgullosos de pertenecer al Mundo Fallero.
Ya estamos en el ejercicio 1.996, en el recorrido de estos 24 años a nuestras Falleras Mayores las hemos recordado, piropeado, fotografiado; pero una Fallera Mayor no es tal si no está acompañada por una “CORTE DE HONOR” Ese grupo de mujeres que ataviadas con el traje regional confeccionan una “GRAN CAPA DE LARGA COLA” para adornar a la Fallera Mayor. Sinceramente, vaya para la Corte de Honor de la Falla Ribera Convento Santa Clara -Telefónica- nuestro sincero cariño; ellas son el alma de la Comisión; sin ellas no habría Falla.
Y os acordáis que no hace mucho hablábamos de que las hermanas mayores dejaban paso a las pequeñas. Pues bien, este año vuelve a suceder. Nuestra Fallera Mayor Infantil es la niña Lucía Martos Lita (hermana de Amparo del 92), perteneciente a la familia Lita, nieta del Presidente de la antigua Falla de nuestro barrio
Ahora me gustaría dirigirme a Nuestra Fallera Mayor 1.996, Srta. Barbara Pons Chillida. Querida Bárbara: Gracias por tu buen hacer, por haber sabido estar siempre en tu sitio, correspondiendo en cada momento con un detalle, una sonrisa. A pesar de tu corta edad, has demostrado ser “Una Gran Señora”.
Y tengo que contar lo de los nuevos fichajes en la Comisión. Hemos tenido la suerte de fichar a la familia Gaya-Haro. Con ella se incorporaron un montón de jóvenes amigos de ellos que a la vez han traído más jóvenes. Este grupo ha formado un equipo de futbito que en un futuro no muy lejano alcanzará tales cimas, que sus jugadores se convertirán en nuestros “grandes” héroes deportivos, porque en estos momentos son nuestros “estupendos” héroes deportivos. Vaya desde estas líneas un aplauso, de nosotros los carrocillas. Sabemos que sois nuestro futuro y creemos en vosotros.
Zambullidos en este mar de acontecimientos con los que vamos a festejar nuestras Bodas de Plata, una vez ya comenzado el ejercicio 1.997 y teniendo que cerrar estas páginas antes de su finalización, me gustaría en este capítulo hablar en futuro, contaros cuales son nuestros proyectos para todo el año.
Prácticamente desde que finalizó nuestro 20 aniversario estamos pensando y proyectando para celebrar los 25 años de nuestro nacimiento. Tenemos preparados una serie de Actos principales, que no quiere decir que sean los únicos a realizar. Vamos a enumerar estos Actos con una breve reseña en cada uno.
Comenzaremos presentando el Calendario de Actos a nuestras Falleras Mayores residentes en Valencia, el 25 de Mayo, precedido de una exquisita cena de hermandad y recuerdos; posteriormente será representado (sí representado, no me he equivocado) para toda la Comisión, precedido, como es habitual, con otra extraordinaria cena, esto será el 15 de Junio.
Pasado el verano y las vacaciones, realizaremos el 5 de Octubre una visita a Madrid para entrevistarnos con antiguas Falleras Mayores residentes en la Capital.
Para explicarles nuestros proyectos y animarlas a participar en nuestro aniversario, aunque tengo que decir que ya están muy ilusionadas y dispuestas a disfrutar de tan extraordinario acontecimiento y junto con sus familias, esposos, hijos o padres. Por cierto, a estos últimos queremos darles las gracias de parte de toda la Comisión por haber colaborado años atrás ofreciendo a sus hijas como Falleras Mayores. Y en este 25 Aniversario por la ilusión de acompañarlas en este reencuentro con nosotros.
Para el 26 de Octubre tenemos programada una Fiesta Infantil en nuestro Casal, con una serie de juegos participativos para nuestros peques además de espectáculo. Nuestros jóvenes han prometido organizarles “una” a los peques que no olvidarán jamás.
Por supuesto celebraremos las Navidades todos juntos como corresponde a nuestra Gran Familia Fallera.
Ya llegado el 97, entre el 31 de Enero y el 7 de Febrero, en nuestro Casal tendremos una exposición de nuestros Motivos Falleros.
Y un día después, clausura de la exposición “RECORDANDO”. Un homenaje a toda la Comisión (no digo más, ya lo veréis).
El día primero de Marzo ¡¡Tachán!! La “GALA CELEBRACIÓN 25º ANIVERSARIO”. Nuestro deseo es que sea un Espectáculo Homenaje-Recuerdo para toda la Comisión. Ya sabéis que nuestras posibilidades están limitadas, pero dentro de ellas trataremos de que resulte algo muy íntimo y evocador.
Estos son los Actos que pretendemos sean además de los habituales en un ejercicio fallero, pero claro, Actos como La Ofrenda a la Virgen, La Cremá o nuestro popular nombramiento de Fallero Mayor, tendrán una especial relevancia en el presente ejercicio.
Por último tengo que hablaros de un proyecto. Se trata de confeccionar la maqueta (realizada por nuestro amigo José Luis Soliva) de la primera falla que plantamos, La CHACHA ROBOT del año 1.973.
Como veis vamos a tratar de celebrar este 25 Aniversario con bonitos y bellos recuerdos y con estupendas celebraciones.
Y como este 25 Aniversario es también un ejercicio fallero, como es habitual voy a presentaros a nuestras Falleras Mayores.
Vinculada con nuestro barrio, la Fallera Mayor Infantil es una preciosa personilla llamada Alejandra Serrano Tomás, que os puedo asegurar que tenía tantas ganas de ser Fallerita Mayor, que vivió en vilo hasta que supo que lo había logrado.
Qué os voy a contar de la Fallera Mayor. Creo que no debo decir mucho, sólo que es la “PRIMERA” Fallera Mayor que ya fue Fallera Mayor Infantil de nuestra Falla (en 1.985). Pero también que es la “PRIMERA” hija del “PRIMER” matrimonio que salió de la Comisión Ribera Convento-Santa Clara “Telefónica” Permitidme con todo el orgullo de madre, presentaros a la Fallera Mayor, 1.997, Olga Marqués Pérez.
Y hasta aquí hemos llegado con nuestros recuerdos de 25 años. Los que conocemos su principio y aquéllos que ejercicio tras ejercicio se han ido incorporando a esta gran familia que es la Comisión de la Falla Ribera-Convento Santa Clara “Telefónica”, sentirán como algo propio estos recuerdos.
Nos gustaría recordar a aquellos que por ley de vida ya no están con nosotros como: D. Santiago Galindo, D. José Antonio Adell, D. Mariano Aler, nuestro querido Dr. José Carrasquer, nuestro Presidente José Luis Aréjula, nuestro Presidente Infantil Carlos Fernández. En nombre de toda la Comisión, vaya para todos ellos este respetuoso homenaje y agradecimiento por su entusiasmo y cariño hacia nuestra Falla.
Vinculada con nuestro barrio, la Fallera Mayor Infantil es una preciosa personilla llamada Alejandra Serrano Tomás, que os puedo asegurar que tenía tantas ganas de ser Fallerita Mayor, que vivió en vilo hasta que supo que lo había logrado.
Qué os voy a contar de la Fallera Mayor. Creo que no debo decir mucho, sólo que es la “PRIMERA” Fallera Mayor que ya fue Fallera Mayor Infantil de nuestra Falla (en 1.985). Pero también que es la “PRIMERA” hija del “PRIMER” matrimonio que salió de la Comisión Ribera Convento-Santa Clara “Telefónica” Permitidme con todo el orgullo de madre, presentaros a la Fallera Mayor, 1.997, Olga Marqués Pérez.
Y hasta aquí hemos llegado con nuestros recuerdos de 25 años. Los que conocemos su principio y aquéllos que ejercicio tras ejercicio se han ido incorporando a esta gran familia que es la Comisión de la Falla Ribera-Convento Santa Clara “Telefónica”, sentirán como algo propio estos recuerdos.
Nos gustaría recordar a aquellos que por ley de vida ya no están con nosotros como: D. Santiago Galindo, D. José Antonio Adell, D. Mariano Aler, nuestro querido Dr. José Carrasquer, nuestro Presidente José Luis Aréjula, nuestro Presidente Infantil Carlos Fernández. En nombre de toda la Comisión, vaya para todos ellos este respetuoso homenaje y agradecimiento por su entusiasmo y cariño hacia nuestra Falla.
¡Pero no penséis que la historia de la Falla Telefónica termina aquí!
Hemos repasado los primeros 25 años de vida de esta gran falla que empezó desde los inicios más humildes hasta militar a día de hoy en la prestigiosa Sección 1A.
Muchos años de lucha y de diversión mantienen en pie a una de las fallas más grandes de toda Valencia, una falla que vive por y para la mejor fiesta del mundo… ¡LAS FALLAS!